ENCUENTROS TE VEO 2017

 

Estos Encuentros Te Veo 2017 han estado llenos de momentos emotivos, porque sólo nos encontramos todos una vez al año y lo vivimos con mucha intensidad, pero, además, como este año hemos fijado nuestra mirada en los jóvenes, porque nos han contagiado su pasión. El viernes noche celebramos nuestro tradicional homenaje, con el que cada año disfrutamos reconociendo a personas que han sido y son, imprescindibles en nuestro camino.

Los homenajeados con nuestra Junta Directiva

Antes de sorprender a nuestros cuatro homenajeados de la noche, tuvimos unas palabras de recuerdo para dos personas que se han ido este año, aunque su trabajo y su lucha por nuestros mismos objetivos están tan arraigados en nuestras vidas, que apenas los sentimos como ausentes: Carlos Herans, que nos llevó de la mano en nuestros inicios como asociación, nos aportó su experiencia en Acción Educativa y sus contactos internacionales y Julio Michel, creador de Titirimundi y dignificador del oficio de titiritero, hasta el punto de hacer del amor por los títeres una forma de vida que llegaba mucho más allá de lo meramente profesional.

Este año, nuestros imprescindibles han sido dos grandes mujeres y dos grandes hombres que han contribuido a la dignificación de las artes escénicas para niños y jóvenes desde sus distintos ámbitos: la gestión cultural y la producción y creación escénicas. Dos mujeres que han convertido la gestión cultural en un arma cargada de futuro: Susana Herreras y Gema Fuertes. Dos hombres, Joan Muñoz y Juan Muñoz, que han compartido nombre, apellido y destino: patrullar durante muchos años dos compañías señeras en el ámbito de las artes escénicas para niños y jóvenes, como han sido Pluja Teatre y La Tartana.

Gema Fuertes, Susana Herreras y Ana Gallego

Susana Herreras, desde la Red de Teatros de Castilla y León, y Gema Fuertes, desde el programa de Circuitos Escénicos, han sido las madrinas que cualquier compañía en las puertas de la profesionalización, querrían tener. Cuando en muchos circuitos y festivales apenas se atendía al teatro para la infancia y juventud, Susana y Gema nos escuchaban, aconsejaban, animaban y se alegraban sinceramente de contemplar nuestros primeros pasos. Eso es algo que ninguno de nosotros puede olvidar.

Joan Muñoz no pudo estar físicamente con nosotros por causas familiares, pero contactamos con él por videoconferencia y le pudimos transmitir la emoción y admiración que sentimos por sus más de 40 años de lluvia creativa: participar en la fundación de Pluja Teatre allá por los 70, sostener durante casi 20 años la primera sala privada en tierras valencianas para público infantil, como fue el Teatro del Raval, transformarse posteriormente en cooperativa y seguir luchando por la cultura desde el ámbito político. Siempre comprometido, arriesgado, valiente, encontrando siempre la forma de insertar un clavel, si en nuestro camino aparecía un fusil.

En videoconferencia con Joan Muñoz

Juan Muñoz vino “engañado” al homenaje y, aun siendo breve en sus palabras, nos transmitió una fuerza de tartanero increíble: quiero animaros a seguir en esa lucha, en el día a día, que es durísimo, pero también maravilloso. Titiriteros y teatreros tenemos que ir de la mano para dignificar nuestro trabajo. Lo escuchábamos todos embelesados, recordando que justo veinticuatro horas antes, habíamos disfrutado del documental dirigido por Elena Muñoz sobre los 40 años de La Tartana, cómo habíamos visto el recorrido desde las funciones de El Retiro a la gala de los Max de 1998, premiados con Frankenstein. Una trayectoria marcada por una capacidad creativa que no se ha aminorado ni mermado con el paso de los años. Una inspiración para todos nosotros.

La noche transcurrió entre palabras de reconocimiento y recuerdos compartidos por compañeros de la asociación y otras personalidades de la cultura, así como amigos personales de los homenajeados. Incluso tuvimos una visita sorpresa orquestada por uno de nuestros manipuladores favoritos: Ángel Calvente de El espejo Negro, que dio vida a Paquito el legionario y nos reveló el lado oscuro de Juan Muñoz. Terminamos la noche regalando a nuestros homenajeados una escultura de Mai Criado como recuerdo de este momento y de nuestra admiración.

 

Juan Muñoz animándonos a seguir

Pin It on Pinterest