01.01.2024
Esta publicación es un viaje trepidante, un recorrido jalonado de obstáculos superados con audacia, trabajo y compromiso, de retos pendientes, de sinsabores y de grandes reconocimientos que reúne el conocimiento, la experiencia y los recuerdos de cuarenta expertos, académicos y creadores.
La obra, publicada en el marco del XXV aniversario de los Encuentros Te Veo, profundiza en las políticas educativas y culturales y, tras detenerse en la evolución de las ferias, las programaciones, los espacios y los públicos, ahonda en los cambios experimentados por los lenguajes y temáticas y muestra la realidad vivida por las artes escénicas en Italia, Chile y en otros puntos del planeta.
Cierra el libro el capítulo dedicado a la Asociación Te Veo y sus Encuentros, una iniciativa pionera nacida con el propósito de intercambiar experiencias, aprender de otras realidades y consolidar la presencia de las artes escénicas para la infancia y la juventud en el panorama cultural del Estado.
Los autores de la publicación, prologada por la dramaturga canadiense Suzanne Lebeau, son Gemma Carbó Ribugent, Fernando Cerón, Marián Osácar Gallego, Concha Villarrubia del Valle. Sebastián Podadera, Agustín Lorenzo López, María Sánchez, Beatriz de Torres, Esteban Villarrocha, Amador González, Eva Llergo e Ignacio Ceballos Viro, Nina Reglero, Javier Martínez Varillas , Pere Romagosa, Mariso García, Omar Meza, Rafael Campos, Rafael Rivera y Antonio J. Campos, Jokin Oregi, Rosa Díaz, Ramón Molins, Roberto Frabetti, María Soledad Lagos Rivera, Tian Gombau, Joan Muñoz, Francisco Valcarce, Cándido de Castro, José María Viteri, Ana Gallego y Jacinto Gómez, Marieta Monedero, Gemma Cienfuegos Antelo, Jorge Rioboó, Marta Podadera, Irene Gallego y Sara Sáez.
El libro está disponible en https://edicionesantigona.com/critica/332-a-telon-abierto-veinticinco-anos-de-artes-escenicas-para-la-infancia-y-la-juventud-arancha-jimenez-coord.html