¡Continuamos nuestra colaboración con las ESAD celebrando el 20 de marzo!

19.03.2025

Por primera vez celebraremos el Día Mundial de las Artes Escénicas para la Infancia y Juventud en las Escuelas Superiores de Arte Dramático, comenzando por las de Asturias y Málaga. Así, en una jornada tan importante para TE VEO y para todos los que trabajamos en el sector, consolidamos un proyecto que tiene un objetivo claro: difundir y poner en valor estas artes escénicas en las ESAD, donde hoy se forman los profesionales del mañana.

De este modo y con motivo del Día Mundial, que busca reivindicar la importancia de garantizar el derecho de acceso al arte de niños, niñas y jóvenes, se desarrollarán distintas actividades que no sólo persiguen celebrar esta jornada, sino darnos a conocer entre los jóvenes creadores y artistas con el fin de que se acerquen a nuestra labor y proyectos.

En la ESAD de Asturias serán alumnos de 1º quienes protagonizan una intervención en defensa de las artes escénicas para la infancia y la juventud. A continuación, nuestra vicepresidenta y miembro de la compañía socia El Callejón del Gato, Ana Eva Guerra, dará a conocer los objetivos y las acciones que se están llevando a cabo desde la Asociación y presentará el libro A telón abierto. Veinticinco años de artes escénicas para la infancia y la juventud y el recientemente actualizado Protocolo TE VEO sobre las condiciones de exhibición en las Artes Escénicas para la infancia y la juventud.

En Málaga también serán los alumnos quienes alcen la voz en favor de las artes escénicas para niños, niñas y jóvenes. Esta ocasión, será Macarena Pérez Bravo, miembro de la compañía socia Pata Teatro, la encargada de hacer un repaso por la actividad de TE VEO y sus últimas publicaciones.

El 20 de marzo es siempre fecha para conmemorar y también para reivindicar. Para recordar que tenemos entre manos una importante labor: contribuir a que el acercamiento de pequeños y jóvenes a la cultura, a las artes escénicas, se haga en las mejores condiciones, de la mano de profesionales y de propuestas de alta calidad. Para propiciar que niños, niñas y jóvenes sigan soñando y encontrando mundos y realidades en los que desplegar su imaginación. Con los que soñar.

¡Qué bien lo cuenta Antonio Velasco, nuestro compañero de Teatro de Poniente!

 “Mirar el mundo con los ojos de un niño” es descubrir la magia de lo cotidiano, buscar lo fantástico en lo ordinario, lo infinito en la palma de la mano. Por eso me gusta tanto esa expresión, porque refleja una actitud ante la vida que jamás deberíamos perder, por muchos años que cumplamos. Las compañías de artes escénicas especializadas en el trabajo para la infancia y la juventud lo sabemos bien. Conocemos esa fuerza, la energía que nuestros compañeros de viaje, los espectadores, nos transmiten. Ellas y ellos son nuestros socios a la hora de buscar tesoros, viajar a la luna o capturar imposibles con un cazamariposas. Y lo son para hablar de los temas importantes de la vida, o buscar otras perspectivas. Sin su generosidad nada sería posible.

He oído en varias ocasiones que los más pequeños son los espectadores del futuro, pero siento que está afirmación no es correcta (o por lo menos en parte). Ellas y ellos son los espectadores del hoy, del ahora, no les arrebatemos ese espacio.

Pero nuestros cómplices no lo pueden hacer solos. Ni nosotros tampoco. Todos juntos, las familias, las administraciones, los profesionales del sector, debemos poner al espectador en el centro de nuestro mapa con un único objetivo, permitir que sea libre. Libre para construir mundos, para emocionarse o para soñar. Cuidemos nuestros trabajos, nuestras programaciones, facilitemos el acceso a la cultura, trabajemos en común, y dejemos a los jóvenes espectadores disfrutar de su momento sin ninguna responsabilidad.

¡Que los teatros abran sus puertas a las niñas y los niños! ¡Que los jóvenes ocupen sus butacas! ¡Que rían, que canten y que sueñen! Porque el teatro ha de ser una fiesta, una puerta abierta a mundos infinitos, para que todas y todos aprendamos a mirar el mundo con los ojos de un niño.

Antonio Velasco

NoticiasVer más