El tren de los XXIV Encuentros llega a destino

La semana pasada hemos disfrutado de uno de los viajes más emocionantes de los últimos tiempos. Ya intuíamos que iba a ser una gran aventura, pero nunca pensamos que tantos amigos y amigas querrían sumarse a nuestra invitación. Así que el tren de los XXIV Encuentros Te Veo partió el 10 de noviembre de Valladolid con destino a La Cistérniga y finalizó su recorrido el pasado domingo, 20 de noviembre, coincidiendo con la conmemoración del Día Mundial de la Infancia. ¡Qué fantástica casualidad que acabáramos nuestro periplo en una fecha que persigue sensibilizar sobre la promoción del bienestar de todos los niños y las niñas del mundo a través de actividades sociales y culturales!

Tal y como deseábamos, el viaje transcurrió sin apenas turbulencias y nos ha permitido llegar a muy distintos rincones: en nuestro querido teatro Calderón hemos recibido a casi 6.500 escolares y a buena parte de sus familias, y las paradas realizadas en los centros cívicos de La Victoria, Pajarillos y en el cole Cristóbal Colón, además de en La Cistérniga, Burgos, Olmedo y Salamanca, nos han permitido llegar a casi 1.900 niños y niñas a quienes gracias a la magia de los Encuentros hemos logrado acercar, en muchos casos por primera vez, al maravilloso mundo del teatro, de la imaginación, de los sueños.

Es innegable que los Encuentros Te Veo son una cita plenamente consolidada que, ya a lo largo de 24 ediciones, han demostrado su capacidad no solo para propiciar el acceso de los niños, niñas y jóvenes a las artes escénicas, sino para poner sobre la mesa y debatir a propósito de los retos del sector, de la profesión. Porque a las dificultades derivadas de la pandemia se suman otras que en algunos casos están generando problemas a nuestros profesionales. Por esa razón, a través de dos mesas de reflexión quisimos ahondar en el valor de la internacionalización y en el papel de la mediación y el desarrollo de audiencias. Fue precisamente este espacio en el que tuvimos la oportunidad de comprobar el esfuerzo, el desvelo y también la oportunidad que la mediación implica para muchas compañías.

Y nuestras Jornadas quedarían “huérfanas” sin su cita en la facultad de Educación de la Universidad de Valladolid: para nosotros sigue siendo fundamental mantener ese vínculo imprescindible entre las artes escénicas y la educación. Y qué mejor propuesta que reunir a algunos de los grandes maestros teatreros de hoy con los docentes del mañana para profundizar en los lenguajes y valores del teatro como vehículo para llegar a nuestros niños y niñas y transmitirles, de ese modo, las realidades que nos rodean, las historias que nos han acompañado en nuestro crecimiento… una buena parte de nuestra cultura y de la vida, en definitiva.

Escuchar, aprender, compartir. Quizá sean la receta del éxito de los Encuentros: permanecer siempre atentos a lo que sucede, contar con personas que nos abran los ojos a nuevas realidades y retos y compartir experiencias y sentires. No perdamos la oportunidad de reivindicar el papel fundamental desempeñado por esta cita cultural a lo largo de casi 25 años en los que se ha erigido en laboratorio desde el que analizar y dar forma al sector y a su presente, pero, sobre todo, a su futuro.

Queremos terminar agradeciendo el trabajo tanto a quienes nos ayudan a hacer realidad este emocionante proyecto como a las personas que, como Marieta desde su Biblioteca Torrente Ballester, nos abren las puertas, los ojos y las ilusiones para seguir realizando este viaje, no siempre sencillo pero sí lleno de sorpresas, paradas y descubrimientos.

Podéis encontrar más informacion sobre estos encuentros dentro del apartado Teveo.es/Encuentros/2022

Pin It on Pinterest

Share This