TE VEO, UNA TRAYECTORIA DE PREMIO

El pasado mes de agosto, nuestra Asociación recibió el Premio COFAE a la trayectoria en Artes Escénicas, que recibimos con ilusión por venir de la Coordinadora de Ferias de Artes Escénicas del Estado Español y también porque significaba un reconocimiento a nuestro trabajo colaborativo y la constatación de que nuestros esfuerzos durante todos estos años a favor de dignificar las condiciones que rodean al teatro para la infancia (producción, exhibición, formación de públicos…) no han sido en vano. Hoy queremos compartir con vosotros esa trayectoria merecedora de un premio.

Premio COFAE 2017 a nuestra trayectoria

Los inicios: otro teatro para la infancia es posible (aunque difícil de producir).

Corría el año 96 y las ventajas de la comunicación móvil casi ni se sospechaban, había pocas ferias y pocos puntos de intercambio de experiencias entre profesionales del sector y hablar de teatro para la infancia a veces provocaba una mirada entre irónica y compasiva en el rostro de tu interlocutor. Sin embargo, otra forma de hacer teatro para la infancia latía en distintos puntos de nuestra geografía esperando el impulso o los medios para salir a la luz.  De estos latidos surgió nuestra Asociación Te Veo de Teatro para Niños y Jóvenes, fundada por Achiperre Coop. Teatro, La Machina Teatro, Teatro Paraíso, Laviebel y Producciones Quiquilimón, orquestados por el buen hacer de nuestro añorado Carlos Herans que nos aportó su experiencia en Acción Educativa y sus contactos internacionales. Gracias a él vimos que estábamos en el camino correcto y que no estábamos solos.

La Asociación Te Veo nace con el objetivo de facilitar a través del trabajo colaborativo la producción de nuevos espectáculos para la infancia con ciertos valores añadidos como la reflexión, el compromiso social, la pedagogía, la mejora de las condiciones de exhibición, el desarrollo de nuevos procesos creativos adaptados a los distintos lenguajes escénicos y a la edad del público, etc.  Compartíamos la reivindicación de alcanzar la misma consideración que el teatro para adultos y nos asignamos una tarea común: la alfabetización artística y el desarrollo de nuevas audiencias.

Es importante decir en este punto, que la única puerta que nunca se nos cerró desde el principio de los tiempos, fue el apoyo incondicional del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM) que siempre ha valorado positivamente nuestras propuestas, más allá de los distintos colores políticos que han ocupado el Ministerio de Cultura durante estos 21 años.

 

Interculturalidad frente a globalización: los primeros Encuentros Te Veo.

Durante estos primeros años, nos dimos cuenta de que nuestra mirada común sobre las necesidades del público infantil y adolescente estaba limitada a nuestro ámbito más cercano y a los pocos viajes privados al extranjero que algunos de nuestros socios habían realizado. Sentíamos que los niños se merecían otro tipo de teatro, pero nos faltaban experiencias interculturales, dado que nuestro país, por razones de sobra conocidas, se había abierto tardíamente a Europa. En este punto tuvimos la idea de organizar unos Encuentros anuales de profesionales del sector, a los que pudiéramos invitar a compañías internacionales, de forma que, en 1999 cuando saltaban las voces de alerta sobre los peligros de la globalización para la cultura, nosotros practicamos la interculturalidad.

Encuentros 2012. Te Veo más que nunca

Así nacieron los Encuentros Te Veo, un festival anual de teatro para la infancia y la juventud que el año pasado cumplió su mayoría de edad. En las primeras ediciones se celebró en Zamora, subvencionados por el Ayuntamiento de dicha ciudad y la Junta de Castilla y León, siendo unas experiencias muy enriquecedoras no sólo para nosotros, que aprendíamos muchísimo unos de otros y de las compañías extranjeras que nos visitaban, sino para toda la ciudad, que durante diez días de mayo se convertía en una fiesta donde las artes escénicas para la infancia y la juventud rezumaban en distintas iniciativas, a cada cual más creativa: mesas de debate para profesionales, laboratorios teatrales, programas de bus arte y teatro para escolares e incluso una Feria del libro infantil y juvenil. Cada año nuestro presupuesto nos permitía mirar a un país, y así nos visitaron: Bélgica, Italia, Portugal, Francia, Reino Unido, Alemania, Chile y México. Nos enorgullece especialmente decir que, fruto de estos Encuentros tan interculturales, en 2007 varios profesionales chilenos que nos habían visitado fundaron a su regreso Te Veo Chile, asociación hermana con la que compartimos objetivos y perspectivas de futuro.

Durante estos primeros años, los Encuentros Te Veo fueron un acontecimiento revelador en el panorama de las artes escénicas para la infancia y juventud, una oportunidad anual de compartir ideas y estrategias narrativas, intercambiar técnicas o indagar en nuevos lenguajes escénicos, todo ello bajo el frenesí de conmocionar una ciudad pequeña como Zamora con una media de más de cuatro espectáculos diarios por los que pasaron en los cinco primeros años más de 66.000 espectadores y nos visitaron nueve países distintos.

Este frenesí hizo necesaria una consideración sobre nuestras necesidades como Asociación y como profesionales del sector y nuestras ganas de poder encontrarnos sin la presión del calendario de actuaciones: nacieron nuestras Jornadas de Reflexión en 2003. Si los Encuentros habían sido internacionales en sus inicios, las Jornadas fueron itinerantes dentro de nuestra geografía, atendiendo a la diversidad de propuestas y entornos culturales de las compañías anfitrionas, que cambiaban cada año. En ellas hemos reflexionado sobre la percepción de las artes escénicas para niños y adolescentes, su relación con la educación, con el arte, el desarrollo de audiencias, etc., aprendiendo mucho de nosotros mismos y de otros compañeros del sector. Éstas han sido hasta el momento nuestras propuestas:

I Jornadas “Construyendo futuro” año 2003 en Zamora.

II Jornadas, Construyendo Futuro 2005

II  Jornadas “Los escolares como espectadores” año 2005 en Gandía.

III  Jornadas “Miradas paralelas” año 2007 en Granada.

IV Jornadas “Con los cinco sentidos” año 2009 en Sabadell.              

V  Jornadas “Arte y educación” año 2011 en Navalcarnero.

VI  Jornadas “Artes Escénicas para la infancia y la juventud” año 2013 en Canarias.

VII Jornadas “Estrategias para el desarrollo de públicos infantiles y juveniles en artes escénicas” año 2014 en la Sala Berlanga (SGAE) Madrid.

VIII Jornadas “Hablemos del sector” año 2015 en Zaragoza.

IX Jornadas “Te Veo más cerca” los niños, niñas y jóvenes como espectadores y ciudadanos año 2016 en Gandía.

X Jornadas “El valor social, educativo y cultural de las artes escénicas destinadas a la población infantil y adolescente” año 2017 en Sevilla.

En 2013 los Encuentros se trasladan a Valladolid con el apoyo de la Fundación Municipal de Cultura y se desarrollan en el teatro Calderón y la sala LAVA. Se han consolidado como un Festival de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud que los vallisoletanos esperan cada otoño con ilusión y los profesionales del sector también. En ellos organizamos distintas actividades, además de la exhibición de espectáculos, funciones escolares, mesas de debate, conciertos y, de vez en cuando, algún homenaje, porque el teatro para la infancia también ha dado grandes profesionales.

 

Crecemos como nuestro público, reflexionamos, creamos el Protocolo.

Te Veo comparte con su público las ganas de crecer. Durante nuestros primeros años, tanto en los Encuentros como en nuestras Jornadas, muchos profesionales se acercaron a nosotros y nos manifestaron no sólo su cariño y su apoyo, sino también su comunión con los objetivos que desde un principio nos habíamos marcado: defender la dignidad de nuestro trabajo, mejorar las condiciones de exhibición, distribución y producción de los espectáculos para la infancia, desarrollar procesos culturales que involucren a agentes y beneficiarios del sector, reflexionar sobre el proceso creativo y encontrar propuestas conjuntas que desarrollen nuestra labor. De estos contactos surgió un crecimiento de nuestra Asociación que incrementó su número de socios de forma considerable a partir de 2004.

Dentro de este “crecer para aprender”, en la Asociación surgieron propuestas diversas en respuesta a las preguntas iniciales que nos hacíamos. Quizás la que marcó un hito importante en nuestro camino fue la elaboración del Protocolo sobre las condiciones de exhibición en el teatro para niños y jóvenes, nacido en una de nuestras asambleas en 2006 y editado en todas las lenguas oficiales del Estado con apoyo del INAEM, FAETEDA Y REDESCENA. Fue muy bien acogido y numerosas entidades públicas y empresas de artes escénicas se adhirieron a él. Si habíamos decidido hacer un nuevo tipo de teatro para niños y niñas, el protocolo determinó cómo se lo entregaríamos, en cuanto al aforo, condiciones de exhibición, programación, atención a la diversidad y a la edad de los espectadores y relación con otros profesionales para enriquecer a nuestro público.

Protocolo sobre las condiciones de exhibición en el teatro para niños y jóvenes

Como una de nuestras reivindicaciones principales desde los inicios ha sido obtener la consideración social e institucional que ostenta el teatro para adultos, nos llenó de alegría la creación en 2009 por parte del Ministerio de Cultura del Premio Nacional de Artes Escénicas para la Infancia y la Juventud, que en sus ocho años de existencia han recibido cinco compañías Te Veo: Los titiriteros de Binéfar, La Rous, Teatro Paraíso, Teloncillo Teatro y Ultramarinos de Lucas. Como Asociación también hemos recibido diversos premios, que nos enorgullecen porque suponen un reconocimiento a nuestra labor y a nuestro público, entre ellos el premio FETÉN en 2008 y el premio Pelegrín de Plata en 2016.

El trabajo colaborativo, del asociacionismo a las redes de cooperación entre profesionales.

A pesar de que trabajamos para un público permanentemente infantil, Te Veo cumplió la mayoría de edad hace tres años. De hecho, algunas de nuestras compañías más antiguas ya han actuado para tres generaciones. Hemos superado, al igual que nuestro público, vaivenes políticos, crisis económicas y cambios sociales, pero apostando siempre por el trabajo colaborativo y el apoyo mutuo como ejes de nuestros proyectos comunes.

Ilusionados por el trabajo colaborativo

Durante estos años hemos compartido estrategias, medios, conocimientos, recursos e incluso personal en algunas ocasiones. Hemos crecido con nuestro público y hemos sentido que nuestro público crecía no sólo en edad, sino en número, sensibilidad y capacidad crítica. El teatro para niños y jóvenes suscita cada vez mayor interés y fruto de ello es la aparición de distintos ciclos y festivales especializados, organizados con frecuencia por compañías Te Veo. En dichas programaciones hemos dado visibilidad al trabajo de nuestros compañeros y lo hemos defendido ante el público. También hemos realizado montajes en colaboración entre compañías, aportando conocimientos y combinando técnicas y lenguajes escénicos diversos.

Nuestra participación en diversas ferias (FETÉN, Feria de Castilla y León, Galicia Escena Pro, Feria de Castilla La Mancha…) nos ha abierto los ojos hacia un nuevo camino: las redes de cooperación entre profesionales. A principios de año, participamos en un encuentro organizado por COFAE sobre las posibilidades de establecer vías de colaboración y trabajos en común entre redes a nivel local e internacional. Seguimos apostando por el trabajo colaborativo que tantos horizontes nos ha revelado en estos 21 años de historia.

 

Pin It on Pinterest